La transición a la edad adulta está marcada por una serie de acontecimientos.
Los sociólogos han definido cinco acontecimientos como indicadores de la transición a la edad adulta: (1) el final de la escolarización, (2) y el trabajo y la independencia económica, (3) vivir independientemente de la familia, (4) el matrimonio y (5) la paternidad.
*(programa en E.U llamado "16 and pregnant" donde jóvenes adolescentes se convierten en adultas debido a que se convierten en madres. Chéquenlo en mtv!)
La realidad es que no es fácil definir cuando un adolescente se convierte en un adulto. En algunas culturas los jóvenes a partir de los 12 años ya son considerados adultos, mientras que en la mayor parte de las culturas occidentales los jóvenes son considerados adultos hasta que cumplen la mayoría de edad (18-21 años).
Lo que sí sabemos es que en la transición a la adultez se espera que un adolescente madure. La verdad es que no todos lo hacen, y toda la vida se la pasan siendo unos eternos adolescentes. ¿Acaso esto no les recuerda a un pequeño muchachillo vestido de verde que se niega rotundamente a crecer y tiene por amiga un hada?
Si estás pensando en el grinch o en shrek estás un poco alejado… pero si estás pensado en Peter Pan, acertaste!
Esto nos lleva a mencionar un síndrome que inspiró el libro de Dan Kiley:“El síndrome de Peter Pan”. Kiley utilizó este término para aplicarlo a hombres/mujeres que no quieren crecer. Las causas por las que se presenta este síndrome pueden ser la mala educación de los padres (sobreprotección), consumismo y materialismo, educación (no enseñan el “ser” sino el “hacer) y la propia debilidad yoica.
Breviario cultural:
¿Cuándo se puede comenzar a diagnosticar una persona con inmadurez emocional?
Respuesta: en la etapa descrita por Freud como la etapa de latencia (6 años a la pubertad). Antes de esta etapa no se podría hablar de una persona inmadura.
Ahora prosigamos….
Creo que todos hemos conocido en nuestras vidas a adultos inmaduros. Pero ¿a qué se debe esto? Freud menciona que una “persona inmadura presenta dificultades de adaptación”. Un adulto que no se puede adaptar choca con lo demás y puede llegar a padecer trastornos de personalidad.
Y aquí hace su aparición la familia peluche! www.youtube.com/watch?v=k1vwLCR7WkM
*pd. También las familias disfuncionales crean adultos inmaduros. (Excepto por Vivi claro....)
Si encuentras a alguien que….
• No está acostumbrado a conocer y responsabilizarse de las consecuencias lógicas de sus actos.
• Es altamente perfeccionista y si algo le sale mal se llena de angustia.
• Es intolerante
• No se compromete
• Rigidez que provoca conflictos con los demás, que tienen otras formas de actuar o de pensar.
• Pesimismo: miedo a equivocarse.
• Duda e indecisión: dependen siempre de alguien o de las innumerables metas que se van marcando.
• Obsesivos: para no equivocarse, planean todo.
• Elevada autoexigencia.
• Extroversión: se vuelven hacia los demás, pero no se conocen.
• Baja tolerancia a la frustración.
• Inestabilidad de ánimo.
• Respuestas emocionales desmesuradas.
• Susceptibilidad.
• Como consecuencia de todo ello aparecen obsesiones, depresiones, fobias y angustia.
Mucho ojo y cuéntaselo la persona que más confianza le tengas: Estás frente a una persona inmadura..
¿Y cómo le hago si presento estas características? la personalidad madura se consigue por un adecuado desarrollo de la inteligencia y la voluntad, un proceso que dura toda la vida. Siempre habrá que vencer los estados de ánimo o evitar la pereza y, sólo con la inteligencia se puede ganar esta batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario