Se supone que un adulto ya esta en la etapa de un pensamiento posformal: tipo de pensamiento maduro que se basa en la experiencia subjetiva y la intuición, así como en la lógica y es útil para manejar la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso.
Sinnott propone varios criterios delpensamiento posformal:
- Herramientas de cambio: habilidad para cambiar entre el razonamieto abstracto y la consideraciones prácticas del mundo real y viceversa.
- Causalidad múltiple, soluciones múltiples.
- Pragmatismo: la habilidad para elegir lo mejor de varias soluciones posibles
- Conciencia de la paradoja: reconocimiento de que un problema o solucion implica conflicto inherente.
-->Se utliza el pensamiento posformal cuando se presentan dilemas sociales.
Schaie considera los usos del intelecto en desarrollo dentro de un contexto social: Las 7 etapas son las siguientes:
1.- Etapa de adquisición: (niñez y adolescencia) Adquieren hablidades e información por sí mismas.
2.- Etapa de logros: ( de los 19 a principios de los 30) Los adultos jóvenes usan lo que saben para perseguir metas, como la carrera o la familia.
4.- Etapa ejecutiva: (30 0 40 hasta el final de la mediana edad). La gente en esta etapa es reponsable de sistemas sociales . Trata con relaciones complejas a niveles múltiples.
5.- Etapa reorganizadora: (fin de la mediana edad, inicio de la edad adulta tardía). Las personas que se jubilan reorganizan sus vidas y energías intelectuales alrededor de act. significativas.
6.- Etapa reintegradora: (edad adulta tardía) Los adultos mayores son má selectivos acerca de las tareas a las que dedican sus esfuerzos. Se concentran en tareas que tienen significado para ellos.
7.- Etapa de creación del legado: (vejez avanzada) La gente mayor puede dar instrucciones para la disposición de sus posesiones más preciadas, hacer arreglos para su funeral o proporcionar historias orales.
--> Y finalmente, en el pensamiento posformal se consolida el desarrollo de la inteligencia emocional= se refiere a la habilidad para reconocer y tratar con los sentimientos propios y los sentimientos de otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario