jueves, 2 de diciembre de 2010

Matrimonio


La capacidad de la pareja de manejar los altibajos de la vejez con relativa serenidad puede ser el resultado de su mutua tolerancia que a su vez refleja tres ventajas importantes que confiere el matrimonio: intimidad (tanto sexual como emocional), interdependencia y un sentido de pertenencia recíproca.

En general los cambios que vienen con el envejecimiento tienen un efecto unificador en el matrimonio: a medida que los esposos van dejando de mantener a la familia y de criar a los hijos, las parejas se van interesando más en la personalidad que en la función del otro y el disfrute de la compañía del cónyuge se convierten en el aspecto principal del matrimonio.


El estar enamorado sigue siendo el factor más importante para el éxito del matrimonio en estos años. Los problemas más corrientes surgen de la diferencia de valores, intereses y modos de pensar y ver las cosas.

Matrimonio sin hijos

Ya habíamos hablado en las publicaciones del mes pasado lo que sucede cuando llega el Nido vacio. En este caso, la gran diferencia en el nivel de satisfacción y cuidado en la vejez no está en la presencia de los hijos sino en la presencia del cónyuge.

Los ancianos que no tienen hijos no son más solitarios ni más pesimistas que acerca de su vida y tampoco más temerosos de la muerte que los que tienen hijos. El estado moral de muchos ancianos depende más de la frecuencia con que ven a sus amigos que a sus hijos.

Los padres recurren a sus hijos cuando necesitan ayuda, mas los que no son padres, suelen recurrir a sus hermanos o a sus sobrinos o parientes más lejanos. Estos familiares no son tan serviciales como los hijos o los hermanos pero colaboran de alguna manera con sus parientes ancianos, con frecuencia por consideración a sus propios padres.

Salud

A pesar de los cambios físicos que vienen con la edad, la mayoría de la gente de más edad es razonablemente saludable.

La probabilidad de que una persona vieja esté razonablemente saludable y en buena condición y pueda evitar los efectos secundarios del envejecimiento, a menudo depende del punto hasta el cual haya seguido y continúe siguiendo las prácticas del estilo de vida saludable. Estas prácticas incluyen el comer moderadamente, ingerir los alimentos regularmente, evitar el colesterol, no fumar, no beber alcohol o beber moderadamente, evitar el consumo de drogas, manejar el estrés y hacer ejercicio regularmente.

El ejercicio es tan valioso en la vida de los adultos mayores como en las etapas más tempranas del periodo de vida, puesto que muchos de los cambios físicos asociados comúnmente con el “envejecimiento normal” ahora se piensa que son el resultado de la inactividad.



A pesar de que la mayoría de la gente de mayor edad es de buena salud, las condiciones médicas crónicas se vuelven más frecuentes con la edad y pueden causar invalidez. Las condiciones más comunes son la artritis, hipertensión, deterioros en la audición, enfermedades del corazón, las cataratas y deterioros en las piernas, caderas, espalda o espina dorsal. Por lo general la gente de edad avanzada necesita más atención médica que la más joven. Va al medico más a menudo y es hospitalizada más frecuentemente.

Salud oral
Los problemas dentales y de encías son comunes en la última etapa de la edad adulta. Sólo una pequeña parte de gente mantiene todos sus dientes hasta muy avanzada su edad. La pérdida de éstos tiene serias implicaciones para la nutrición. La gente con dentadura deficiente o que le faltan dientes encuentran muchos alimentos inapetitosos y difíciles de masticar, como resultado, ingieren menos o se cambian a comidas más suaves que a menudo son menos nutritivas.

La salud oral esta relacionada con la combinación de una estructura dental innata y hábitos de alimentación y salud oral vitalicios.

martes, 30 de noviembre de 2010

Personalidad y desarrollo social en la edad adulta tardía

Erik Erikson
Crisis "Integridad Vs desesperación"

En su octava y última crisis, Erikson ve a los ancianos como enfrentándose a la necesidad de aceptar el modo de vida que llevaron con el fin de admitir la cercanía de la muerte. Ellos luchan por alcanzar un sentido de integridad y de coherencia en su vida antes que dar paso a la desesperación al verse incapaces de volver a vivir de manera diferente.

Los que tienen éxito en esta labor final, integral, construida sobre los resultados de las 7 crisis anteriores, adquieren un sentido del orden y significado de sus vidas, como parte de un orden social más amplio del pasado, presente y futuro.
La virtud que se desarrolla durante este estado es la sabiduría, "un interés por informarse  en detalle de la vida, a las puertas de la misma muerte" (Erikson, 1985).

La sabiduría, segun Erikson, incluye la aceptación de la vida que se ha llevado sin grandes arrepentimientos. Abarca la aceptación de los propios padres como personas que hicieron lo mejor que pudieron y, por tanto, merecen amor, incluso así no fueran perfectos. Impplica aceptar la propia muerte como el fin inevitable  de una vida desarrollada de la mejor manera.
quien no logra esta aceptación se ve abrumado por la desesperación, sintiendo que el tiempo es muy corto para probar vías alternativas a la integridad.

Trabajo y jubilación

La jubilación - marcador tradicional de la vejez-  ya no es un aguía confiable. Después de los 65 la gente se vuelve elegible para todos los beneficios de la jubilación del seguro social (que  siendo honestos, pssss como no son muchos :s). Pero en estos días mucha gente ya está jubiliada alrededor de los 55 años (algunos de ellos comienzan nuevas carreras), mientras algunos continúan trabajando hasta muy entrados los setenta o aún por más tiempo.

La jubilación no significa dejar de trabajar por completo. Muchos jubilados saludables emplean parte de su tiempo en trabajos lucrativos. (así que díganle a sus abuelos que el hecho de que esten jubilados no les da el derecho de sentarse todo el día a ver la tele!)


Sentimientos acerca de la jubilación.

Algunos, por supuesto, esperan con ansias la jubilación, mientras que otros la temen.  La forma como los trabajadores reaccionan al dejar sus trabajos depende de muchos factores, incluyendo que tanto les gusta su trabajo, que tanto necesiten el dinero, si han escohido jubilarse o si han sido forzados a hacerlo, si han planeado de antemano el cambio y qué intereses tienen además de su trabajo.

Generalmente, cuanto más alto sea el nivel de eduación y el tipo de labor, los trabajadores están menos deseosos de jubilarse y es más problable que continúen trabajando después de los 65 años.La gente que tiene trabajos tediosos y de baja categoría que requieren desempeño físico pesado está, a menudo, ansiosa por dejar de trabajar y, cuando lo hace, probablemnete mejorará su salud.

¿Cómo sacar provecho de la jubilación? 
- planeción previa de la jubilación: preveer necesidades financieras, discutir con el cónyugu como afectará la jubilación.
-buena utilización del tiempo libre 

Aspectos del desarrollo intelectual en la adultez tardía

Pregunta: ¿disminuye la inteligencia  en la etapa de la edad aulta tardía?

Algunos psicólogos argumentan que "la disminución mental general en la vejez es, en su mayoría, un mito " (Baltes y Schaie, 1974)

En algunas personas las habilidades intelectuales empiezan a descender durante los 30 años (waaaaaaaaaaa espero no ser una de esas!), las de otros no lo hacen hasta los 70; y cerca de una tercera parte de gente mayor  de 70 años se desempeña mejor en pruebas de inteligencia que el adulto temprano común. El funcionamiento de una persona determinada está influido por factores tales como la salud, la clase de trabajo y la educación.La mayoría de los adultos completamente saludables en los Estados Unidos no experiementan ninguna pérdida mental significativa hasta cerca de los 60 años pero, si viovien el tiempo suficiente, su funcionamiento intelectual empezará a descender en algún punto.

Influencias en el desempeño durante las pruebas.

Debido a que para los adultos mayores es dificil ver y escuchar, a menudo tienen problemas para entender las instrucciones y hacer las tareas. El desmpeño también se ve afectado por la deficiente coordinación y agilidad. 

Estadísticamente, los más bajos resultados  de los adultos mayores en estadios transversales  pueden estar influidos  por la caída terminal, un descenso súbito en el desempeño intelectual poco antes de la muerte.

Además los límites de tiempo de la mayoría de las prubeas de inteligencia son particularmente injustos para los adultos mayores, por lo que no es sorpendente que loa audltos viejos se desempeñen menos bien en pruebas reguladas que cuando se les permite todo el tiempo que necesiten.
La fuerza que se le da a la rpidez  en las culturas aoccidentales puede resultar en una definición automática de la gente de edad avanzada  como menos inteligente que la más joven.

Educación del adulto al final de la vida.

Ahora que tienen tiempo libre, muchos adultos mayores lo utilizan para educarse.
Para ajustarse a las necesidades de esta creciente población, necesitamos expandir los programas de eduación  para los adultos y hacerlos más flexibles.


Adultez tardía

Puesto que número de personas saludables y vigorosas de más de 65 años está creciendo rápidamente, podemos empezar dentro de poco a hablar de la vejez como una edad que comience a los 85. (yeah! nos han dado más tiempo para llegar a viejos ;) )

Viejito, abuelito, ruquito, persona de edad avanzada, persona en los años de la cosecha, ancianito... ¿por qué tantos eufemismos para discutir la vejez? una razón puede ser el pensamiento ansioso: todo el mundo quiere vivir mucho tiempo, pero nadie quiere envejecer.
Muy frecuentemente la imagen que evoca la palabra viejo es la de una persona endeble que cojea con un bastón o dormita en una mecedora.



Chéquense!! a poco no es en lo que pensaron?




Si alguna vez este estereotipo fue realista, ya no lo es  -principalmente en Estados Unidos, ni en Japón- y en muchas otras sociedades ciertamente  nunca fue exacto. Los gerontólogos, que estudian a los viejos y el proceso de envejicimiento,  observan que muchas de las personas de 70 años actúan y piensan como lo hacían cuando tenían 50 años.
Muchas de las supuestas características negativas de la vejez son, en realidad, debidos a hábitos inadecuados de alimentación, falta de ejercicio (así que andele señora!.. deje de ver las novelas y sálgase a correr) o ciertas enfermedades neurológicas que pueden o no acompañanar a la vejez. Una nueva categoría, los viejos jóvenes, incluye a la mayoría de las personas de más edad, los que - a pesar de la edad cronológica-  son vitales, vigorosos y activos; mientras que los viejos viejos  se refiere a la minoría débil y enfermiza.


No sólo se " está volviendo jóven" la vieja generación, se está volviendo más numerosa. Entre 1980 y 1985, el número de norteamericanos  de más de 65 años creció casi tes veces más rápido que el resto de la población . Se planea que para el año 2030, más de uno de cada cinco norteamericanos será de más de 65 años.
Así que colegas psicólogos.... ya saben en que campo de la profesión habrá mas trabajo... así que.. ¡manos a la obraaa!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Desarrollo Psicosocial en la edad adulta intermedia

Desde la perspectiva psicosocial, en cierta época se creyó que la edad adulta intermedia era un periodo relativamente inlaterable. Se creía que la psicoterapia era innecesaria en personas mayores a 50, porque estaban convencidos de que la personalidad está formada para siempre a esa edad. (pues mi abuela sí que necesita terapia!!)

Por el contrario teóricos humanistas como Abraham Maslow y Carl Rogers todavía tenían esperanza y  vieron en la edad adulta intermedia una oportunidad de cambio positivo. Según Maslow (1968), la autorrealización solo puede llegar con la madurez.

Erik Erikson: generatividad frente a estancamiento

Erikson planteó que en los años cercanos a los 40 son la época en que las personas van hacia su séptima "crisis normativa": generatividad Vs estancamiento.

--> Generatividad es la preocupación de los adultos maduros por encaminar y guiar a la generación siguiente, y perpetuarse uno mismo a través de la infuencia en quienes le siguen. -Necesidad de dejar un legado-


--> Estancamiento es el sentido de inactividad o inutilidad.


Bernice Neugarten

Observó que generalmente aparece en la edad adulta intermedia una preocupación por la vida interior (introversión o intrsopección) a la que le llamó interioridad.