martes, 30 de noviembre de 2010

Personalidad y desarrollo social en la edad adulta tardía

Erik Erikson
Crisis "Integridad Vs desesperación"

En su octava y última crisis, Erikson ve a los ancianos como enfrentándose a la necesidad de aceptar el modo de vida que llevaron con el fin de admitir la cercanía de la muerte. Ellos luchan por alcanzar un sentido de integridad y de coherencia en su vida antes que dar paso a la desesperación al verse incapaces de volver a vivir de manera diferente.

Los que tienen éxito en esta labor final, integral, construida sobre los resultados de las 7 crisis anteriores, adquieren un sentido del orden y significado de sus vidas, como parte de un orden social más amplio del pasado, presente y futuro.
La virtud que se desarrolla durante este estado es la sabiduría, "un interés por informarse  en detalle de la vida, a las puertas de la misma muerte" (Erikson, 1985).

La sabiduría, segun Erikson, incluye la aceptación de la vida que se ha llevado sin grandes arrepentimientos. Abarca la aceptación de los propios padres como personas que hicieron lo mejor que pudieron y, por tanto, merecen amor, incluso así no fueran perfectos. Impplica aceptar la propia muerte como el fin inevitable  de una vida desarrollada de la mejor manera.
quien no logra esta aceptación se ve abrumado por la desesperación, sintiendo que el tiempo es muy corto para probar vías alternativas a la integridad.

Trabajo y jubilación

La jubilación - marcador tradicional de la vejez-  ya no es un aguía confiable. Después de los 65 la gente se vuelve elegible para todos los beneficios de la jubilación del seguro social (que  siendo honestos, pssss como no son muchos :s). Pero en estos días mucha gente ya está jubiliada alrededor de los 55 años (algunos de ellos comienzan nuevas carreras), mientras algunos continúan trabajando hasta muy entrados los setenta o aún por más tiempo.

La jubilación no significa dejar de trabajar por completo. Muchos jubilados saludables emplean parte de su tiempo en trabajos lucrativos. (así que díganle a sus abuelos que el hecho de que esten jubilados no les da el derecho de sentarse todo el día a ver la tele!)


Sentimientos acerca de la jubilación.

Algunos, por supuesto, esperan con ansias la jubilación, mientras que otros la temen.  La forma como los trabajadores reaccionan al dejar sus trabajos depende de muchos factores, incluyendo que tanto les gusta su trabajo, que tanto necesiten el dinero, si han escohido jubilarse o si han sido forzados a hacerlo, si han planeado de antemano el cambio y qué intereses tienen además de su trabajo.

Generalmente, cuanto más alto sea el nivel de eduación y el tipo de labor, los trabajadores están menos deseosos de jubilarse y es más problable que continúen trabajando después de los 65 años.La gente que tiene trabajos tediosos y de baja categoría que requieren desempeño físico pesado está, a menudo, ansiosa por dejar de trabajar y, cuando lo hace, probablemnete mejorará su salud.

¿Cómo sacar provecho de la jubilación? 
- planeción previa de la jubilación: preveer necesidades financieras, discutir con el cónyugu como afectará la jubilación.
-buena utilización del tiempo libre 

Aspectos del desarrollo intelectual en la adultez tardía

Pregunta: ¿disminuye la inteligencia  en la etapa de la edad aulta tardía?

Algunos psicólogos argumentan que "la disminución mental general en la vejez es, en su mayoría, un mito " (Baltes y Schaie, 1974)

En algunas personas las habilidades intelectuales empiezan a descender durante los 30 años (waaaaaaaaaaa espero no ser una de esas!), las de otros no lo hacen hasta los 70; y cerca de una tercera parte de gente mayor  de 70 años se desempeña mejor en pruebas de inteligencia que el adulto temprano común. El funcionamiento de una persona determinada está influido por factores tales como la salud, la clase de trabajo y la educación.La mayoría de los adultos completamente saludables en los Estados Unidos no experiementan ninguna pérdida mental significativa hasta cerca de los 60 años pero, si viovien el tiempo suficiente, su funcionamiento intelectual empezará a descender en algún punto.

Influencias en el desempeño durante las pruebas.

Debido a que para los adultos mayores es dificil ver y escuchar, a menudo tienen problemas para entender las instrucciones y hacer las tareas. El desmpeño también se ve afectado por la deficiente coordinación y agilidad. 

Estadísticamente, los más bajos resultados  de los adultos mayores en estadios transversales  pueden estar influidos  por la caída terminal, un descenso súbito en el desempeño intelectual poco antes de la muerte.

Además los límites de tiempo de la mayoría de las prubeas de inteligencia son particularmente injustos para los adultos mayores, por lo que no es sorpendente que loa audltos viejos se desempeñen menos bien en pruebas reguladas que cuando se les permite todo el tiempo que necesiten.
La fuerza que se le da a la rpidez  en las culturas aoccidentales puede resultar en una definición automática de la gente de edad avanzada  como menos inteligente que la más joven.

Educación del adulto al final de la vida.

Ahora que tienen tiempo libre, muchos adultos mayores lo utilizan para educarse.
Para ajustarse a las necesidades de esta creciente población, necesitamos expandir los programas de eduación  para los adultos y hacerlos más flexibles.


Adultez tardía

Puesto que número de personas saludables y vigorosas de más de 65 años está creciendo rápidamente, podemos empezar dentro de poco a hablar de la vejez como una edad que comience a los 85. (yeah! nos han dado más tiempo para llegar a viejos ;) )

Viejito, abuelito, ruquito, persona de edad avanzada, persona en los años de la cosecha, ancianito... ¿por qué tantos eufemismos para discutir la vejez? una razón puede ser el pensamiento ansioso: todo el mundo quiere vivir mucho tiempo, pero nadie quiere envejecer.
Muy frecuentemente la imagen que evoca la palabra viejo es la de una persona endeble que cojea con un bastón o dormita en una mecedora.



Chéquense!! a poco no es en lo que pensaron?




Si alguna vez este estereotipo fue realista, ya no lo es  -principalmente en Estados Unidos, ni en Japón- y en muchas otras sociedades ciertamente  nunca fue exacto. Los gerontólogos, que estudian a los viejos y el proceso de envejicimiento,  observan que muchas de las personas de 70 años actúan y piensan como lo hacían cuando tenían 50 años.
Muchas de las supuestas características negativas de la vejez son, en realidad, debidos a hábitos inadecuados de alimentación, falta de ejercicio (así que andele señora!.. deje de ver las novelas y sálgase a correr) o ciertas enfermedades neurológicas que pueden o no acompañanar a la vejez. Una nueva categoría, los viejos jóvenes, incluye a la mayoría de las personas de más edad, los que - a pesar de la edad cronológica-  son vitales, vigorosos y activos; mientras que los viejos viejos  se refiere a la minoría débil y enfermiza.


No sólo se " está volviendo jóven" la vieja generación, se está volviendo más numerosa. Entre 1980 y 1985, el número de norteamericanos  de más de 65 años creció casi tes veces más rápido que el resto de la población . Se planea que para el año 2030, más de uno de cada cinco norteamericanos será de más de 65 años.
Así que colegas psicólogos.... ya saben en que campo de la profesión habrá mas trabajo... así que.. ¡manos a la obraaa!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Desarrollo Psicosocial en la edad adulta intermedia

Desde la perspectiva psicosocial, en cierta época se creyó que la edad adulta intermedia era un periodo relativamente inlaterable. Se creía que la psicoterapia era innecesaria en personas mayores a 50, porque estaban convencidos de que la personalidad está formada para siempre a esa edad. (pues mi abuela sí que necesita terapia!!)

Por el contrario teóricos humanistas como Abraham Maslow y Carl Rogers todavía tenían esperanza y  vieron en la edad adulta intermedia una oportunidad de cambio positivo. Según Maslow (1968), la autorrealización solo puede llegar con la madurez.

Erik Erikson: generatividad frente a estancamiento

Erikson planteó que en los años cercanos a los 40 son la época en que las personas van hacia su séptima "crisis normativa": generatividad Vs estancamiento.

--> Generatividad es la preocupación de los adultos maduros por encaminar y guiar a la generación siguiente, y perpetuarse uno mismo a través de la infuencia en quienes le siguen. -Necesidad de dejar un legado-


--> Estancamiento es el sentido de inactividad o inutilidad.


Bernice Neugarten

Observó que generalmente aparece en la edad adulta intermedia una preocupación por la vida interior (introversión o intrsopección) a la que le llamó interioridad.

Salud en la edad adulta intermedia

Los cambios sensoriales y motores experimentados desde la edad adulta temprana hasta la edad adulta intermedia son pequeños, graduales y casi imperceptibles.

-Vista
Esta se ve afectada principalmente en 5 áreas: visión cercana, visión dinámica, sensibilidad a la luz, búsqueda visual y velocidad de procesamiento de la info. visual.

*Presbicia: disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos; se origina cuando la lente del ojo pierde elasticidad

*miopía: error en el enfoque visual que acusa dificuotad para ver objetos distantes.
-Oído:
*Presbiacusia: pérdida gradual de la audición, la cual se acelera después de los 55 años, en especial de frecuencias altas. (si uds. se quejan de que sus papás no los escuchan... no se desdespereeeen!!! lo que pasa es que realmente se están quedando sorditos)

--> La pérdida de audición se produce dos veces más rápido en los hombres que en las mujeres

-Gusto y olfato:
En general, la sensibilidad de estos dos sentidos empieza a declinar en al edad madura. Las papilas gustativas se hacen menos sensibles y el número de células olfatorias disminuye.

--> Las mujeres tienden a mantener estos sentidos en buena condición durante mas tiempio que los hombres.

-Tacto:
Los audltos empiezan a perder sensibilidad  en el tacto después de los 45 años, y al dolor después delos 50años; no obstante, permanece la función protectora contra el dolor: aunque las personas sienten menos dolor, son menos capaces de tolerarlo.

-Fortaleza y coordinación:
Disminuye de manera gradual después de alcanzar su máximo a los 20 años. La pérdida de fortaleza muscular es casi imperceptible a la edad de 45 años; a los 60 puede perderse de 10 a 15% de la fuerza total.
La masa muscular es reemplazada por grasa.
          (chicos, si comienzan a cuidarse desde ahorita, no necesariamente acabarán así)

-Cambios estructurales y sistémicos:
La pie puede hacerse menos tersa, el cabello puede escasear, se absorbe más calcio que el que se reemplaza, el corazón comienza a latir con más lentitud e irregularidad...


SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO REPRODUCTOR

Aunque en algún momento de la edad adulta intermedia ambos sexos experimentan pérdidas en la capacidad  reproductiva, el placer sexual puede continuar durante la vida adulta.

sin embargo, muchas personas de edad madura se preocupan por aspectos relacionados con la sexualidad y el funcionamiento reprocutivo, entre las cuales se destacan las siguientes.

*Menopausia y andropausia*
*Disfunción sexual*

¨Perturbación persistente del deseo o respuesta sexual. Puede tomar la forma de una falta de interés en el sexo o placer derivado del mismo, dolor en las relaciones sexuales, dificultad para excitarse, orgasmo o eyaculación prematura…
¨Problema de salud pública generalizado. Sólo el 10% de hombres y 20% buscan ayuda.



*Disfunción erectil*
-Llamada popularmente impotencia
-Es al incapacidad persistente  para lograr o mantener un pene lo suficientemente erecto para el desempeño sexual satisfactorio.
-39%  de los hombres de 40 años lo sufren  y alrededor del  67%  de hombres con 70 años al menos lo padecen en ocasiones.
 OTROS PROBLEMAS QUE PODRÍAN PRESENTARSE
*Demencia presenil* 
 Síndrome demencial que aparece antes de los 65 años, de evolución muy rápida y de deterioración mucho más grave que para la forma senil.
*Burn out* 
  Patología severa, un trastorno emocional que está relacionada con el ámbito laboral y el estilo de vida que se lleva.Una de las principales características del síndrome es que son más vocacionales que obligatorias.Las profesiones relacionadas con el mundo sanitario, de la educación o la administración pública suelen ser las que más incidencia reflejen en las estadísticas.
 Regularmente estas personas tienen personalidad tipo A:
¨En el trabajos están siempre impacientes y son hostiles con el resto
¨Están continuamente haciendo cosas en el menor tiempo posible, viven a contra reloj, pero impuesto por ellos, con lo que no disfrutan realizando tareas.
¨Se implican exageradamente en el trabajo de una forma poco sana, poniendo su salud en riesgo.
¨Para ellos los momentos de ocio y descanso son una pérdida de tiempo.

Matrimonio

Brad Pitt y Jennifer,Soberon y Michelle Vieth, Itatí y Eduardo, Cristian y Gaby Bo, hasta Fox! bla bla.... Ahora, más matrimonios terminan en divorcio, pero las parejas que permanecen juntas a menudo pueden esperar 20 años o más de vida matrimonial después de que el último hijo abandona el hogar y el nidito se queda solo.

¿Qué sucede con la calidad de un matrimonio de larga duración? La satisfacción matrimonial sigue una curva en forma de U: después de los primeros años de matrimonio la satisfacción parece disminuir y luego en algún momento de la edad madura, vuelve a aumentar hasta la primera parte de la edad adulta tardía.


Los años de declinación matrimonial son aquellos en que las responsabilidades paternas y laborales tienden a ser mayores. Dos factores en las demandas sobre los padres son las finanzas familiares y el número  de hijos que permanecen en el hogar. Por lo general, la curva en forma de U alcanza el mínimo en la edad madura, cuando muchas parejas tienen hijos adolescentes y se encuentran sumamente comprometidas con sus carreras. Es usual que la satisfacción alcance la cúspide cuando los hijos han crecido, muchas personas están jubiladas o a punto de jubilarse y la acumulación de activos de toda la vida ayuda a aligerar las preocupaiones financieras.

El divorcio en la edad madura es relativamente raro, la mayoría de los divorcios ocurren durante los primeros 10 añosde matrimonio. Los matrimonios de larga duración tienen menor probabilidad de romperse que los más recientes porque a medida que las parejas permanecen juntas construyen un capital matrimonial, es decir, los beneficios financieros y emocionales del matrimonio a los que se hace difícil renunciar. (así que ya saben, si pasan los primeros 10 años.. ya la hicieron!!)

AMISTADES

La calidad de las amistades en la edad adulta intermedia a menudo compensa el poco tiempo dedicado. En especial durante una crisis, como el divorcio o un problema con los padres ancianos, los adultos acuden a los amigos para recibir apoyo emocional, orientación práctica, consuelo, compañía y conversación.
La importancia de las amistades varía de tiempo en tiempo.

PATERNIDAD

Es un proceso de dejar ir. Este proceso por lo general alvanza su cima durante la madurez de los padres.
La mayoría de los padres en la primera parte de la edad madura tienen que afrontar un conjunto de diferentes problemas que surgen de vivir con hijos que pronto abandonarán el nido. Una vez que los hijos se convierten en y tienen sus hijos, la familia intergeneracional se multiplica en número y conexiones. Son los padres de edad madura quienes mantienen unida a la familia.

Una tarea importante para los padres es aceptar a sus hijos en maduración como son y no como ellos quieren.

El nido vacio no representa el final de la paternidad (importante que se lo digan a sus padres que se quedaron tristes porque se vinieron a la universidad!). Es una transición a una nueva etapa: la relación entre los padres y sus hijos adultos. Los efectos del nido vacio, dependen de la calidad y duración del matrimonio.

Desarrollo cognoscitivo


En terminos cognoscitivos, la gente de edad madura intermedia está en excelentes condiciones.
No se ha encontrado un patrón  uniforme de cambios relacionados con la edad para todas las habilidades intelectuales. Aunque la velocidad perceptual disminuye de manera estable a partir de los 25 años y la habilidad numérica empieza a declinar alrededor de los 40, (por eso se les "olvida" que edad tienen jaja) el desempeño máximo en cuatro de las seis habilidades: razonamiento inductivo, orientación espacial, vocabulario y memoria verbal, ocurre casi a mitad de camino a la edad adulta intermedia.
Otra investigación distingue dos aspecos de la inteligencia: fluidez y cristalización.
La inteligencia fluida es la capacidad para resolver problemas novedosos que requieren poco o ningún conocimiento previo. Esas habilidades están en gran parte relacionadas con el estado neurológico y tienden a declinar con la edad.
La inteligencia cristalizada es la habilidad para recordar y usra la información adquirida a lo largo del tiempo. Esas habilidades, que dependen en parte de la educación y la experiencia cultural, se mantienen o incluso mejoran con la edad.

Algunos científicos afirman que el conocimiento acumulado cambia la forma en que opera la intleligencia fluida. Otros sostienen que el pensamiento maduro representa una nueva ertapa del desarrollo cognoscitivo, una forma especial de inteligencia que subyace a habilidades inrerpersonales maduras y contribuye a la solución de problemas prácticos.
PAPEL DE LA EXPERIENCIA
Los adultos maduros muestran competencia creciente en la solución de problemas propios de los campos de su elección y una explicación es el conocimiento especializado o experiencia, una forma de inteligencia cristaliza.
Los avances en la experiencia continúan al menos hasta la edad adulta intermedia y son relativamente independientes de la inteligencia general y de cualquier declinación en la maquinaria de procesamienteo de la información del cerebro. Se ha sugerido que, con la experiencia, el procesamietno de la información y las habilidades fluidas se encapsulan o dedican a tipos específicos de conocimiento, haciendo más fácil el acceso aumento y uso de ese conocimiento.
PENSAMIENTO INTEGRADOR
El pensamiento experto a menudo parece automático e intuitivo, dicho conocimiento intuitivo, basado en la experiencia, es característico del pensamiento posformal.
Una característica del pensamiento posformal es su naturaleza integradora. Los adultos maduros combinan la lógica con la intuición  y la emoción, integran hechos e ideas conflictivos, así como la nueva información con la que ya conocen. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos del significado que tiene para ellos.  En lugar de aceptar algo por su valor evidente, lo filtran a través de su experiencia en la vida y aprendizaje previo. El pensamiento posformal también ayuda en la solución de problemas prácticos. Las personas de edad madura tienden a ser eficientes en la solución de problemas prácticos. Si la función de la intleligencia es tratar con problemas de la vida real, el pensamietno maduro es de gran importancia.
CREATIVIDAD
Los niños pueden llegar a mostrar potencial creativo, en los adultos lo que cuenta es el desempeño creativo. El desempeño creativo es el producto de una red de fuerzas biológicas, personales, sociales y culturales. Surge de la interacción dinámica entre el creador, las reglas y técnicas del dominio y los colegas que trabajan en ese dominio.
El logro creativo extraordinario, de acuerdo con un análisis (Keegan, 1996) resulta del conocimiento profundo y altamente organizado de un tema, de la motivación intrínseca para trabajar duro en aras del trabajo, no por recompensas externas, y de un fuerte apego emocional al trabajo, el cual alienta al creador a perseverar ante los obstáculos.
Las personas creativas comienzan por sí mismas y corren riesgos, tienden a ser independientes, no conformistas, poco convencionales y flexibles además de ser abiertas a nuevas ideas y experiencias. Sus procesos de pensamiento a menudo son inconscientes.
La creatividad se desarrolla a lo largo del tiempo en un contexto social, de experiencias diversas que debilitan las restricciones convencionales y de experiencias desafiantes que fortalecen la habilidad para perseverar.

Hay tres aspectos de la inteligencia identificados por Stenberg y que juegan un papel importante:
  • El componente de darse cuenta ayuda a definir un problema.
  • El analítico evalúauna idea y decide si vale la pena seguirla.
  • El práctico de la inteligencia entra en juego al tratar que sea aceptada una idea.
TRABAJO Y DESARROLLO COGNOSCITIVO

El trabajo tiene una gran influencia en el funcionamiento cognoscitivo futuro. Se ha estimado que hasta una tercera parte de la varianza individual de cambios en la habilidad cognoscitiva que surgen con la edad se atribuyen a factores como la educación, la ocupación y la posición socioeconómica. Los adultos pueden afectar ectivamente su desarrollo cognoscitivo futuro mediante las desiciones ocupacionales que toman. Es probable que quienes buscan constantemente oportunidades más estumulantes mantengan la agudez mental.