En terminos cognoscitivos, la gente de edad madura intermedia está en excelentes condiciones.
No se ha encontrado un patrón uniforme de cambios relacionados con la edad para todas las habilidades intelectuales. Aunque la velocidad perceptual disminuye de manera estable a partir de los 25 años y la habilidad numérica empieza a declinar alrededor de los 40, (por eso se les "olvida" que edad tienen jaja) el desempeño máximo en cuatro de las seis habilidades: razonamiento inductivo, orientación espacial, vocabulario y memoria verbal, ocurre casi a mitad de camino a la edad adulta intermedia.
Otra investigación distingue dos aspecos de la inteligencia: fluidez y cristalización.
La inteligencia fluida es la capacidad para resolver problemas novedosos que requieren poco o ningún conocimiento previo. Esas habilidades están en gran parte relacionadas con el estado neurológico y tienden a declinar con la edad.
La inteligencia cristalizada es la habilidad para recordar y usra la información adquirida a lo largo del tiempo. Esas habilidades, que dependen en parte de la educación y la experiencia cultural, se mantienen o incluso mejoran con la edad.

Algunos científicos afirman que el conocimiento acumulado cambia la forma en que opera la intleligencia fluida. Otros sostienen que el pensamiento maduro representa una nueva ertapa del desarrollo cognoscitivo, una forma especial de inteligencia que subyace a habilidades inrerpersonales maduras y contribuye a la solución de problemas prácticos.
PAPEL DE LA EXPERIENCIA
Los adultos maduros muestran competencia creciente en la solución de problemas propios de los campos de su elección y una explicación es el conocimiento especializado o experiencia, una forma de inteligencia cristaliza.
Los avances en la experiencia continúan al menos hasta la edad adulta intermedia y son relativamente independientes de la inteligencia general y de cualquier declinación en la maquinaria de procesamienteo de la información del cerebro. Se ha sugerido que, con la experiencia, el procesamietno de la información y las habilidades fluidas se encapsulan o dedican a tipos específicos de conocimiento, haciendo más fácil el acceso aumento y uso de ese conocimiento.
PENSAMIENTO INTEGRADOR
El pensamiento experto a menudo parece automático e intuitivo, dicho conocimiento intuitivo, basado en la experiencia, es característico del pensamiento posformal.
Una característica del pensamiento posformal es su naturaleza integradora. Los adultos maduros combinan la lógica con la intuición y la emoción, integran hechos e ideas conflictivos, así como la nueva información con la que ya conocen. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos del significado que tiene para ellos. En lugar de aceptar algo por su valor evidente, lo filtran a través de su experiencia en la vida y aprendizaje previo. El pensamiento posformal también ayuda en la solución de problemas prácticos. Las personas de edad madura tienden a ser eficientes en la solución de problemas prácticos. Si la función de la intleligencia es tratar con problemas de la vida real, el pensamietno maduro es de gran importancia.Los niños pueden llegar a mostrar potencial creativo, en los adultos lo que cuenta es el desempeño creativo. El desempeño creativo es el producto de una red de fuerzas biológicas, personales, sociales y culturales. Surge de la interacción dinámica entre el creador, las reglas y técnicas del dominio y los colegas que trabajan en ese dominio.
El logro creativo extraordinario, de acuerdo con un análisis (Keegan, 1996) resulta del conocimiento profundo y altamente organizado de un tema, de la motivación intrínseca para trabajar duro en aras del trabajo, no por recompensas externas, y de un fuerte apego emocional al trabajo, el cual alienta al creador a perseverar ante los obstáculos.
Las personas creativas comienzan por sí mismas y corren riesgos, tienden a ser independientes, no conformistas, poco convencionales y flexibles además de ser abiertas a nuevas ideas y experiencias. Sus procesos de pensamiento a menudo son inconscientes.
La creatividad se desarrolla a lo largo del tiempo en un contexto social, de experiencias diversas que debilitan las restricciones convencionales y de experiencias desafiantes que fortalecen la habilidad para perseverar.

Hay tres aspectos de la inteligencia identificados por Stenberg y que juegan un papel importante:
- El componente de darse cuenta ayuda a definir un problema.
- El analítico evalúauna idea y decide si vale la pena seguirla.
- El práctico de la inteligencia entra en juego al tratar que sea aceptada una idea.
TRABAJO Y DESARROLLO COGNOSCITIVO
El trabajo tiene una gran influencia en el funcionamiento cognoscitivo futuro. Se ha estimado que hasta una tercera parte de la varianza individual de cambios en la habilidad cognoscitiva que surgen con la edad se atribuyen a factores como la educación, la ocupación y la posición socioeconómica. Los adultos pueden afectar ectivamente su desarrollo cognoscitivo futuro mediante las desiciones ocupacionales que toman. Es probable que quienes buscan constantemente oportunidades más estumulantes mantengan la agudez mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario